1️⃣Esteban Manuel Marzal

Información Personal

Nombre completo: Esteban Manuel Marzal

Nacimiento: Fecha y lugar exactos desconocidos; probablemente en el Reino de Murcia, España, posiblemente en la parroquia de Santa María de Gracia.

Defunción: 11 de mayo de 1802 en Sayán, provincia de Huaura, Perú.

Causa de defunción: Desconocida.

Lugar de entierro: Cementerio de la Parroquia San Jerónimo de Sayán.

Religión: Católico ✝️

Nacionalidad: Español 🇪🇸

Ocupación: Desconocida; residente en Hacienda Quipico, posiblemente vinculado a labores agrícolas o de administración local.

Familia

Padres: No conocidos.

Conyuges:

Relación reconocida (trato notorio) con María Dominga Montemayor.

Hijos:

2️⃣José Esteban Marzal Montemayor2️⃣Rosa María Marzal Montemayor2️⃣Francisca Javier Marzal Montemayor2️⃣Eusebio Marzal Montemayor2️⃣Sebastián Marzal Montemayor

Biografía

El primer Marzal que aparece en el Perú lo hace en la segunda mitad del siglo XVIII, en un contexto en que las rutas marítimas entre España y América aún mantenían el pulso del Imperio. Se llamaba Esteban Manuel Marzal, y todo indica que nació en el Reino de Murcia, posiblemente en la parroquia de Santa María de Gracia. Los registros peninsulares de la época muestran a varios hombres con su mismo nombre y apellido: uno, recién casado y con padres murcianos; otro, viudo joven, nacido en Murcia de padres originarios de Barcelona y con dos hermanos varones. Cualquiera de ellos —o tal vez ninguno— pudo ser nuestro Esteban. Sin un documento de viaje que lo confirme, la historia de sus primeros años permanece en la penumbra.

Hacia la década de 1780 lo encontramos ya en el Perú, residiendo en la Hacienda Quipico, en la provincia de Huaura, entonces bajo la propiedad de la familia Salinas. Allí inició una relación con una mujer mestiza llamada Dominga Montemayor, viuda de un mestizo con quien había tenido hijos. Con Esteban, Dominga formó una nueva familia; los documentos eclesiásticos describen su vínculo como un trato notorio, expresión que en la época aludía a una unión pública y reconocida socialmente, aunque sin el carácter sacramental del matrimonio católico.

De esta unión nacieron cinco hijos: José Esteban (1785), quien sobrevivió a la infancia y contrajo matrimonio con una mujer cuyo padrino fue el propio Esteban; Rosa María (1788) y Francisca Javier (1790), de quienes no se han hallado registros posteriores; Eusebio (1793), quien tuvo numerosos descendientes y murió en 1852; y Sebastián (1797), del que tampoco se conservan más noticias.

Su vida en Sayán, a unos cien millas al norte de Lima, se desarrolló en un entorno agrícola y de fuertes lazos comunitarios. Esteban tuvo ahijados y participó en celebraciones religiosas, manteniendo vínculos con otros hombres originarios de Murcia. Algunos de ellos figuraban como testigos en los bautizos de sus hijos y estuvieron presentes también en los registros de su muerte, el 11 de mayo de 1802. Fue sepultado en el cementerio de la Parroquia San Jerónimo de Sayán, probablemente en la misma comunidad donde había echado raíces durante casi dos décadas.

La figura de Esteban Manuel Marzal, vinculada a dos continentes, encarna el punto de partida de una historia familiar que, desde un rincón del sur de España, cruzó el océano para asentarse en tierras peruanas. En él comienza, al menos para este linaje, la historia del apellido Marzal en América.

Referencias

Firma

Última actualización

¿Te fue útil?